domingo, 1 de mayo de 2016

FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!








¡¡¡FELICIDADES A TODAS LAS MADRES QUE HAN ESTADO, ESTÁN Y ESTARÁN A NUESTRO LADO!!!

¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!

martes, 24 de marzo de 2015

PROGRAMA DE LA MUJER, SALUD Y VIOLENCIA 2013: PREVENCIÓN DESDE EL EMPODERAMIENTO


OBJETIVO:
 
El Programa Mujer, Salud y Violencia se basa en el empoderamiento de las mujeres inmigrantes bilbaínas.
- Mediante la prevención de la violencia de género

- La promoción de la salud sexual y reproductiva
- El establecimiento de canales de transmisión en las comunidades de pertenencia de las mujeres participantes, sensibilizando e informando a las mujeres en y desde sus entornos.

TEMAS:
  • Igualdad de género e inclusión social

  • Diálogo Intergeneracional

  • Promoción de la salud
 
PERSONAS RESPONSABLES:
 
- María Begoña Cortázar Zubiaguirre
(Jefa del Negociado de Inmigración)
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Goizane Mota Gago
(Técnica de Inmigración y coordinadora del Programa)
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ayuntamiento de Bilbao (Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía)
 
PERSONAS A LA QUE VA DIRIGIDA:
 
- Personas Migrantes
- Jóvenes y Mujeres
 
LUGAR DE SU ACTUACION: 
 
Municipio de Bilbao  (País Vasco)
 

LATIGAZO CERVICAL


lunes, 23 de marzo de 2015

LA HUELLA DE FELIX

Hoy hablaré de Félix Rodríguez de la Fuente...

Murió el 14 de marzo 1980, este mes y año cumple 35 años que nos dejó...

Fue un famoso naturalista y divulgador ambientalista español, pionero en España en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie
''El Hombre y la Tierra: 1974-1980''.

Félix, nos transmitía mensajes desde el corazón de la naturaleza, y uno de sus mensajes fue:...

''La Naturaleza puede enseñar y aportar al hombre. Pero la Naturaleza no sólo es paisaje o campo, o animales. Éstos sólo son símbolos para despertarnos a una realidad más rica. La Naturaleza Auténtica es un despertador que nos abre a todo, empezando por la emoción, nos explica la belleza de la vida, nos sugiere el desarrollo, en el colorido en una planta, nos propone reclamar la libertad en el vuelo de un águila, y nos hace ver en la carrera del lobo perseguido que debemos adquirir fuerza de voluntad para lo grande. La Naturaleza NOS ABRE A UN ANHELO COMUN y a una necesidad ancestral de especie''
 
Este fue uno de sus mensajes que nos transmitía nuestro queridísimo y amigo Félix Rodríguez de la Fuente
 
Aquí os dejo un enlace de uno de sus documentales de ''El Hombre y la Tierra'':
 

viernes, 13 de marzo de 2015

CONFERENCIA ALMA ATA 1978

Alma-Ata, 1978

La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo, establece la siguiente Declaración:

I. La Conferencia reafirma con decisión, que la salud, que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad; es un derecho humano fundamental y que la consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo, cuya realización requiere la acción de muchos otros sectores sociales y económicos, además del sector sanitario.

II. La existente desigualdad en el estado de salud de las personas, particularmente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, así como entre los diversos países, es inaceptable política, social y económicamente y, por tanto, implica de manera común a todos los países.

III. El desarrollo económico y social, basado en un nuevo orden económico internacional, es de una importancia básica para poder conseguir de manera completa la salud para todos, y para reducir la diferencia en el estado de salud existente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. La promoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener el desarrollo económico y social, y contribuyen a una mejor calidad de vida y a la paz en el mundo.

IV. Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación e implementación de su atención sanitaria.

V. Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus poblaciones, que puede ser conseguida sólo mediante la provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas. Un objetivo social principal de los gobiernos, organizaciones internacionales y el total de la comunidad mundial para las próximas décadas, debería ser la promoción, para todos los habitantes del mundo, en el año 2000, de un nivel de salud que les permitiera llevar a cabo una vida productiva social y económicamente. La atención primaria de salud es la clave para conseguir este objetivo como parte del espíritu de justicia social del desarrollo.

VI. La atención primaria de salud es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en la evidencia científica y en la metodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su completa participación, y a un coste que la comunidad y el país lo pueden soportar, a fin de mantener cada nivel de su desarrollo, un espíritu de auto dependencia y autodeterminación. Forma una parte integral tanto del sistema sanitario del país ( del que es el eje central y el foco principal) como del total del desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con el sistema nacional de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada

VII. La atención primaria sanitaria: (1) Refleja las condiciones económicas y socioculturales, así como las características políticas del país y de sus comunidades, desarrollándose a partir de ellas, y está basada en la aplicación de los resultados apropiados de la investigación social, biomédica y de servicios sanitarios, así como en la experiencia sobre salud pública.(2) Se dirige hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad, y para ello, proporciona y promueve servicios preventivos, curativos y rehabilitadores.(3) Incluye como mínimo: educación sobre los problemas sanitarios más prevalentes y los métodos para prevenirlos y controlarlos; promoción sobre el suministro de alimentación y de correcta nutrición; adecuado suministro de agua potable y saneamiento básico; asistencia maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar; inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; prevención y control de las enfermedades endémicas locales; apropiando tratamiento de las enfermedades comunes y los traumatismos, y provisión de los medicamentos esenciales.(4) Implica, además del sector sanitario, a todos los sectores relacionados y a diferentes aspectos del desarrollo nacional y comunitario, en particular, la agricultura, los animales de labranza, la industria alimentaria, la educación, la vivienda, los servicios públicos, las comunicaciones y otros sectores, y solicita los esfuerzos coordinados de todos estos sectores, y solicita los esfuerzos coordinados de todos estos sectores.(5) Requiere y promociona un autodesarrollo comunitario e individual al máximo posible, con participación en la planificación, organización, desarrollo y control de la atención primaria sanitaria, haciendo un uso más completo de los recursos locales y nacionales y de otros recursos disponibles; y para finalizar, desarrolla, a través de una formación apropiada, la habilidad de las comunidades para participar.(6) Debería mantenerse por sistemas de interconsulta integrados, funcionales y mutuamente apoyados, con vistas a una mejora progresiva e integrada de la atención sanitaria para todos, y dando prioridad a los más necesitados.(7) Se desarrolla a niveles locales y a niveles de apoyo, mediante los profesionales sanitarios, incluyendo a los médicos, enfermeras, comadronas, auxiliares y asistentes sociales, en lo que corresponda, así como los tradicionales y necesarios médicos de cabecera, correctamente formados social y técnicamente para ejercer como un equipo sanitario a fin de responder a las necesidades sanitarias expresadas por la comunidad.

VIII. Todos lo gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para establecer y mantener la atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional de salud integrado y en coordinación con otros sectores. Para este fin, será necesario ejercitar voluntades políticas, a fin de movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos disponibles.

IX. Todos los países deberían cooperar con un espíritu de fraternidad y de servicio para asegurar la atención primaria sanitaria a toda la población, ya que la consecución de la salud, por parte de la población de un país, directamente afecta y beneficia a cualquier otro país. En este contexto, el informe conjunto OMS/UNICEF sobre atención primaria constituye una base sólida para el futuro desarrollo y establecimiento dela atención primaria sanitaria en todo el mundo.

X. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000, mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, una considerable parte de los cuales se gastan hoy día en armamento y conflictos militares. Una política genuina de independencia, paz y desarmamiento podrían ser bien empleados en objetivos pacíficos y, en particular, en la aceleración del desarrollo social y económico, entre los que la atención primaria sanitaria, como parte esencial, debería recibir su parte proporcional adecuada. La Conferencia internacional sobre atención primaria de salud realiza un llamamiento urgente y efectivo para una acción nacional e internacional a fin de desarrollar e implementar la atención primaria sanitaria en todo el mundo y, particularmente, en los países en vías de desarrollo, con un espíritu de cooperación técnica y en consonancia con el nuevo orden económico internacional. Urge, por parte de los gobiernos, de la OMS, de la UNICEF y de otras organizaciones internacionales, así como por parte de agencias multilaterales o bilaterales, organizaciones no gubernamentales, agencias de financiación, todos los profesionales sanitarios y el total de la comunidad mundial, mantener la obligación nacional e internacional hacia la atención primaria sanitaria y canalizar un soporte técnico y financiero cada vez mayor, particularmente en los países en vías de desarrollo. La Conferencia hace un llamamiento a todos los foros mencionados para colaborar en introducir, desarrollar y mantener la atención primaria sanitaria, de acuerdo con el espíritu y contenido de esta Declaración


USO SALUDABLE DE LOS ANTIBIOTICOS

viernes, 14 de noviembre de 2014

!!!HOY SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA DIABETES¡¡¡

Hoy Viernes 14 de Noviembre de 2014

UNA BUENA ACCIÓN ''Que Dios Me Lo Pague''


Fui a comprar el pan en la panadería de al lado de mi casa, y al salir de comprar el pan vi a una señora mayor cargada de bolsas de la compra, no podía abrir la puerta de su casa así que me acerque a ella y le dije que me diera las bolsas que le ayudaba y le cogí las bolsas y le ayude a abrir la puerta y ella con mucho gusto me dio las gracias y yo le dije que de nada que a sido un placer y ella me dijo !!Que dios me lo pague¡¡